DEFINICIÓN
El cemento pórtland compuesto CPC 40, desarrollado por Cementos Avellaneda, es obtenido por la molienda de clinker portland, rocas calcáreas de alta pureza, puzolanas artificiales, pequeñas cantidades de yeso y aditivos mejoradores de la calidad, y se halla destinado a aquellas aplicaciones en las que no es necesario un requisito especial.
PROPIEDADES
En el cuadro adjunto se indican las propiedades del cemento pórtland compuesto Avellaneda en bolsa.
De la comparación, surge que las propiedades del cemento compuesto Avellaneda cumplen ampliamente los requisitos indicados en la norma IRAM 50000, para la categoría 40 (figura 1). Se destaca, por su importancia, la resistencia a compresión, que a la edad de 2 días, supera en promedio al 100% del requisito normativo. Este hecho se extiende a los 28 días, superando su media, en un 15% al límite normativo.
Por su bajo contenido de aluminato tricálcico (C3A < 8%), el cemento compuesto Avellaneda podría considerarse moderadamente resistente a los sulfatos.
USOS
El cemento portland compuesto se emplea en todo tipo de obra que no requiera de un cemento especial, a saber:
Hormigón elaborado
Estructuras de hormigón armado, pretensado y postesado
Pavimentos, pistas de aeropuertos y puentes • Canales y alcantarillas
Bloques y elementos premoldeados
Trabajos de albañilería
Suelo-cemento Por su excelente trabajabilidad, su rápida evolución resistente y su elevada resistencia final, se recomienda especialmente en:
• Hormigones de alta resistencia
• Estructuras elaboradas con encofrados deslizantes
• Hormigones autocompactantes (HAC)
RECOMENDACIONES
A efectos de lograr morteros y hormigones con adecuada resistencia, durabilidad y estabilidad volumétrica, se recomienda respetar estrictamente todas las especificaciones indicadas en el CIRSOC 201, empleando:
a) Emplear materiales de buena calidad. Emplear agregados bien graduados, limpios e inocuos. Evitar el uso de agregados de forma lajosa y arenas muy finas, ya que incrementan la demanda de agua de las mezclas, con lo cual se reduce la resistencia e impermeabilidad del mortero u hormigón y se incrementa el riesgo de fisuración.
b) Dosifique racionalmente, basado en el conocimiento de las características de los materiales componentes y el diseño de las mezclas en base a la relación agua/cemento (figura 2). En el caso de estar expuesto a un medio agresivo como sulfatos o cloruros, se debe elaborar un hormigón H30 o superior según las condiciones del medio (Relaciones a/c menores a 0,45).
c) Métodos de elaboración, colocación y compactación adecuados. El asentamiento del hormigón deberá ser compatible con el método de compactación utilizado en obra. Se recomienda emplear la menor cantidad posible de agua y evitar el uso de mezclas muy fiuidas (con exceso de agua) ya que esto disminuye la resistencia e impermeabilidad del material y aumenta el riesgo de fisuración por contracción.
d) Un buen método de curado, cumpliendo los plazos mínimos indicados en el CIRSOC 201, especialmente durante las primeras edades y en períodos de altas temperaturas y baja humedad relativa ambiente. Se recomienda almacenar las bolsas (papel Kraft) de cemento, en locales bajo techo y protegidas contra la acción de la intemperie y de la humedad.
e) Use siempre elementos de proteccion para manipular el producto: se recomienda evitar el contacto del producto con la piel o su inhalacion, empleando los elementos de protección personal aecuados (guantes, anteojos de seguridad, etc.). Si el producto entra en contacto con los ojos, enjuague con abundante agua y consute a su médico. Centro Nacional de Toxicología del Hospital Posadas: 0-800-333-0160.
f) Almacenamiento: Se recomienda almacenar las bolsas (papel Kraft) de cemento bajo techo sobre tarima de madera (pallet) y protegidas contra la acción de la intemperie y de la humedad, alejandolas de las paredes (30 cm mínimo).
VENTAJAS
Por su elevada resistencia mecánica, los hormigones elaborados con cemento compuesto Avellaneda CPC40 posibilitan, entre otras cosas:
• Incrementar la seguridad, si se mantiene la dosificación
• Lograr una mayor durabilidad, al reducir la porosidad de la pasta.
• Reducir el costo, si se reduce el contenido de cemento Mejora, frente al normal, la plasticidad de morteros y hormigones facilitando los trabajos de obra. Por su adecuada composición, el cemento compuesto Avellaneda CPC40 permite elaborar mezclas más amigables con el medio ambiente, en virtud de las posibilidades de este cemento desde el punto de vista de la sostenibilidad (menor cantidad de emisiones de CO2 al ambiente, menor uso de combustibles fósile, mayor extención de la vida útil de los recursos no renovables) Cementos Avellaneda S. A., además, ha certificado todos sus procesos de fabricación y control de proceso, bajo norma ISO 9001. Es un producto certificado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. PRESENTACION El cemento portland compuesto Avellaneda CPC40 se comercializa en bolsas de 50 kg.